Los patrones de movimiento son la base de cómo nos movemos, funcionamos y adaptamos a nuestro entorno.

En fisioterapia, su análisis y corrección son fundamentales para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y facilitar la recuperación de los pacientes.

Una comprensión profunda de estos patrones permite al fisioterapeuta intervenir de manera más efectiva, ayudando al paciente no solo a recuperarse, sino también a optimizar su funcionalidad.

Descubre la importancia de los patrones de movimiento en fisioterapia. Aprende cómo prevenir lesiones, optimizar el rendimiento y mejorar la calidad de vida de tus pacientes mediante un análisis y corrección efectivos.

¿Qué son los Patrones de Movimiento?

Los patrones de movimiento son secuencias motoras organizadas que el cuerpo utiliza para realizar tareas funcionales, como caminar, levantar objetos o sentarse. Estos patrones dependen de la integración coordinada del sistema neuromusculoesquelético.

Un patrón de movimiento eficiente se caracteriza por su equilibrio, control y economía, mientras que uno deficiente puede aumentar el riesgo de lesiones y limitar el rendimiento funcional.

Ejemplo práctico: Un patrón de bisagra de cadera eficiente al realizar un peso muerto minimiza el estrés en la zona lumbar y optimiza la activación de los glúteos y los isquiotibiales.

Patrón de moviviento en peso muerto
Ejemplo de un peso muerto con pierna adelantada y dos kettlebell

La Importancia de los Patrones de Movimiento en Fisioterapia

Los patrones de movimiento son fundamentales para diseñar programas de rehabilitación efectivos. Su análisis y corrección ofrecen múltiples beneficios, entre ellos:

  1. Prevención de lesiones: Identificar patrones compensatorios antes de que se conviertan en disfunciones graves permite intervenir de manera proactiva.
  2. Optimización del rendimiento funcional: Mejorar patrones específicos ayuda a los pacientes a moverse de manera más eficiente, reduciendo el gasto energético y aumentando la eficacia de sus movimientos.
  3. Recuperación de lesiones: Tras una lesión, los patrones de movimiento suelen alterarse, lo que incrementa el riesgo de recaídas. Reentrenar estos patrones es clave para una recuperación completa.
  4. Mejora de la calidad de vida: Corregir patrones deficientes no solo previene lesiones, sino que también mejora la capacidad del paciente para realizar actividades diarias sin molestias ni limitaciones.

Patrones de Movimiento que debes conocer

Patrón de movimiento: Bisagra de Cadera

Movimiento clave para levantar cargas y proteger la columna lumbar. Un patrón eficiente protege la columna lumbar y activa de manera óptima los glúteos y los isquiotibiales. Entrenar este patrón mejora la estabilidad y previene lesiones comunes, como las lumbares.

Puedes practicar este ejemplo de bisagra de cadera, mira el video.

Patrones de movimiento. Bisagra

Patrón de movimiento: Triple Flexo-Extensión

Este patrón incluye la flexión y extensión de la cadera, rodilla y tobillo, como en sentadillas o variantes. Es esencial para movimientos explosivos como saltar o correr. Un patrón eficiente mejora la coordinación y potencia en movimientos de empuje.

Aquí puedes ver un ejemplo de triple flexo-extensión.

Patrones de movimiento,  triple flexo-extensión

Patrón de movimiento: Empujes y Tracciones

Los empujes, como el press de banca, y las tracciones, como las dominadas, fortalecen la musculatura estabilizadora y grandes grupos musculares. Estos patrones son clave para la estabilidad escapular y la salud de la cadena posterior.

EMPUJE

Puedes ver un ejemplo de empuje aquí

Patrón de movimiento de empuje
TRACCIÓN

Te dejamos un ejemplo de ejercicio de tracción. Ver vídeo

Patrón de movimiento de tracción

Patrón de movimiento: Rotaciones

Movimientos que implican giros controlados del tronco. Son imprescindibles para la transferencia de fuerza y la estabilidad central, especialmente en actividades deportivas que requieren cambios de dirección.

Mira este video en el que te enseñamos un ejemplo de patrón de rotación. Ver vídeo.

Patrón de movimiento de rotación

Patrones de Movimiento en Consulta. Evaluación y corrección

Evaluación Inicial

  • Utiliza herramientas como el Functional Movement Screen (FMS) para identificar disfunciones.
  • Observa cómo el paciente realiza tareas concretas y detecta patrones compensatorios.

Corrección Progresiva

  • Introduce ejercicios correctivos específicos según el patrón afectado.
  • Prioriza la técnica por encima de la carga o la intensidad.

Monitorización Continua

  • Documenta los avances del paciente y ajusta los ejercicios según sea necesario.
  • Utiliza escalas de esfuerzo percibido (RPE) para evaluar la tolerancia al ejercicio.

CONCLUSIÓN

Los patrones de movimiento son una herramienta fundamental en fisioterapia. Analizarlos, corregirlos y entrenarlos no solo mejora la funcionalidad del paciente, sino que también previene lesiones y optimiza su rendimiento.

Implementar un enfoque basado en patrones de movimiento dentro de tu programa de rehabilitación, puede marcar la diferencia entre un tratamiento estándar y uno que realmente transforme la vida de tus pacientes.

¿Quieres aprender más?

Guarda esta entrada y no te pierdas las próximas publicaciones.

Recuerda que además tienes este video en el canal de Youtube que te ayudará a evitar errores frecuentes a la hora de prescribir ejercicio en consulta.

Implementar un tratamiento de rehabilitación objetivo debe tener en cuenta los patrones de movimiento.

Este sistema de trabajo transformará tu práctica clínica.

Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas nuestro contenido semanal.

NO TE PIERDAS NINGÚN NUEVO ARTÍCULO

Referencias

  1. Sports Medicine. The role of movement patterns in injury prevention. PMID: 28399146.
  2. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy. Motor pattern retraining in ACL rehabilitation. PMID: 31063105.
  3. Strength and Conditioning Journal. Fundamental movement patterns in exercise planning. PMID: 29945201