Dolor lumbar o lumbalgia. Tratamiento con ejercicio

La “lumbalgia” es el diagnóstico médico que hace referencia al dolor en la región lumbar de la columna vertebral.

Como fisio sabrás que el dolor lumbar es la patología de dolor músculoesquelético más prevalente entre la población adulta, y si no lo sabías, como mínimo lo habrás sospechado si atiendes pacientes en consulta.

La realidad es que la “lumbalgia” es una etiqueta vacía que engloba a algo tremendamente complejo y multifactorial como es el dolor lumbar.

Acompáñame a profundizar sobre este tema y su abordaje activo a través del ejercicio que será imprescindible si queremos conseguir la recuperación total de nuestros pacientes.

(más…)

Luxación de hombro

La luxación anterior de hombro es un desplazamiento forzoso de la articulación glenohumeral que lleva a la cabeza del húmero fuera de su posición anatómica, caso del jugador del Real Madrid, Jude Bellingham.

El 90% de los casos son una luxación anterior resultante de un gran traumatismo que combina fuerzas de abducción, extensión y rotación externa.
Las luxaciones posteriores también pueden llegar a ocurrir pero son mucho menos frecuentes.

Además, esta lesión suele afectar a un gran número de estructuras que se encuentran alrededor, haciendo así el manejo de esta entidad clínica un problema complejo que vamos a tratar de simplificar a continuación.

(más…)

Fasciopatía plantar. Tratamiento con ondas de choque

La fasciopatía plantar es una afección dolorosa que afecta a la planta del pie, al tejido fibroso que se extiende desde el talón hasta la base de los dedos.

La fascia plantar tiene la función de proporcionar soporte y amortiguación al arco plantar.

Fisios seamos honestos, la fasciopatía plantar es una patología tediosa de abordar.

Imagínaos que encontramos unos parámetros a través de las ondas de choque para el tratamiento de la fasciopatía plantar con los que mitigar significativamente los síntomas del paciente, sería un alivio.

Justo hoy, aquí, vamos a resumir cómo está este tema en la literatura científica y qué sabemos al respecto. Además, asentaremos unas bases sólidas con las que manejar los conceptos a tratar.

La fasciopatía plantar es la principal causa de dolor en el talón en pacientes adultos llegando a afectar a un 10% de la población en algún momento. Más adelante mostraremos cómo detectar si mi paciente tiene o no este cuadro clínico.

Acompáñame antes de nada a descubrir qué son y cómo funcionan exactamente las ondas de choque.

(más…)

La Electrólisis para el tratamiento del tendón rotuliano

El tratamiento con electrólisis para un tendón rotuliano puede ser una estrategia complementaria en casos en los que el ejercicio no consigue modificar la sintomatología.

La electrólisis es una técnica de la fisioterapia invasiva, que consiste en la aplicación de una corriente galvánica en la zona en la que existe una lesión de tejidos blandos (músculo o tendón).
La corriente aplicada en el tendón estimula un proceso inflamatorio local generando una cascada de reacciones que favorecen los procesos de reparación tendinosa.
La aplicación de la EPI se realiza mediante una ecografía y una aguja.

(más…)

Luxación anterior de hombro. Tratamiento

La luxación anterior de hombro es un desplazamiento de la cabeza humeral aberrante cuyo mecanismo de producción suele ser un movimiento de abducción de 90º + rangos máximos de rotación externa.
Suelen afectar más a hombres entre 15-30 años.

Este movimiento hace que la cabeza del húmero se desplace hacia la zona ANTERO INFERIOR de la cavidad glenoidea, pudiendo generar a su paso, lesiones tipo Bankart o tipo Hill-Sachs.

(más…)

Tratamiento para la articulación temporomandibular o ATM

Abordaremos el tratamiento para la articulación temporomandibular o ATM.

La articulación temporomandibular o ATM es una diartrosis bicondílea. Esto es que está formada por dos cóndilos relacionados entre sí mediante el maxilar inferior y que articulan con los huesos temporales.

Además, es una articulación gínglimoartrodial, ¿esto que significa?

  • “Gínglimo” significa articulación de bisagra, es decir, que solo permite el movimiento hacia delante y atrás en un plano
  • “Artrodia” significa una articulación que permite el movimiento deslizante de las superficies articulares.

Los pacientes con dolor en la ATM, necesitan ejercicio en el protocolo de rehabilitación.

(más…)

Tratamiento conservador en rotura del tendón de Aquiles

El tratamiento conservador en una rotura del tendón de Aquiles puede ser una buena elección en determinados casos.

La rotura del tendón de Aquiles ocurre principalmente en deportistas, aunque puede suceder en cualquier grupo poblacional.
En deportistas, el mecanismo lesional suele ser en un movimiento explosivo, como un aterrizaje o un cambio de dirección.

En personas mayores de 60 suele ser por movimientos de baja velocidad como consecuencia de un tendón degenerado previamente.

La tendinopatía del tendón de Aquíles suele presentar dolor localizado en la porción media del tendón o en la inserción en el calcáneo.

(más…)

La Ecografía como herramienta básica

La ecografía se ha convertido en una herramienta básica e importante en el campo de la fisioterapia debido a su capacidad para proporcionar información visual en tiempo real sobre los tejidos blandos del cuerpo.

Los fisios utilizamos la ecografía como una herramienta complementaria para evaluar, diagnosticar y tratar una variedad de condiciones musculoesqueléticas.

Accede a nuestra biblioteca actualizada y completa de posts ecográficos.

(más…)

Mejorar la imagen del ecógrafo

Mejorar la imagen de tu ecógrafo es esencial para hacer un buen uso de esta preciada herramienta.

Si en el post anterior te hablábamos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un ecógrafo, hoy comentamos como optimizarlo.

Tener un ecógrafo con una mala resolución, es como no tener nada.
Por eso, mejorar la imagen de tu equipo, es el primer paso para aprender ecografía.
Si no sabes ajustar los parámetros principales, ¿cómo pretender interpretar la imagen?

Los controles básicos del ecógrafo deben manipularse constantemente, con cada paciente. Si haces un buen ajuste, mejorarás la imagen de tuecógrafo.

Hoy te enseñamos los tres parámetros principales para mejorar la imagen del ecógrafo.

(más…)

Comprar un ecógrafo

El ecógrafo es una herramienta que utiliza ondas ultrasónicas para crear imágenes en tiempo real del interior del cuerpo.

En fisioterapia tiene varios usos y beneficios:

  • Evaluación y diagnóstico: Un ecógrafo puede utilizarse para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos, como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Esto puede ayudarnos a diagnosticar lesiones, inflamaciones, desgarros y otras afecciones.
  • Planificación del tratamiento: Al visualizar el área afectada, el fisioterapeuta puede planificar un tratamiento específico y personalizado para el paciente. Determina la ubicación y la gravedad de una lesión, lo que influye en la elección de las técnicas y ejercicios adecuados.
  • Monitorización del progreso: Durante el proceso de rehabilitación, el ecógrafo permite al fisioterapeuta seguir el progreso del paciente. Comparando imágenes a lo largo del tiempo, se puede evaluar cómo está sanando una lesión, ajustar el tratamiento según sea necesario y demostrar visualmente al paciente los avances realizados.
  • Guía en la realización de procedimientos: En ciertos casos, el ecógrafo puede utilizarse para guiar procedimientos mínimamente invasivos, como inyecciones electrólisis, punción seca o neuromodulación percutánea. Esto reduce riesgos y aumenta la precisión del abordaje.
  • Educación del paciente: Las imágenes generadas por el ecógrafo pueden ser herramientas poderosas para educar al paciente sobre su afección. Ver visualmente la lesión o el área problemática puede ayudar al paciente a comprender mejor su situación y a comprometerse más con su tratamiento.
(más…)