La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla, esas estructuras en forma de media luna ubicadas en la articulación de la rodilla.

La ecografía de menisco utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de los tejidos blandos alrededor de la rodilla, incluyendo los meniscos. Estas imágenes permiten al fisioterapeuta observar y evaluar cualquier alteración en la forma, estructura o integridad de los meniscos.

QUÉ PODEMOS VER Y QUÉ NO

Posición del paciente: paciente en decúbito supino con una cuña bajo el hueco poplíteo

En una ecografía de la rodilla medial veremos:

  • La porción externa del menisco medial
  • Las fibras superficiales y profundas de la LCM
  • La bursa del LCM
  • Los recesos parameniscales sinoviales superior e inferior
La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla.

La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla.

La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla.

Verde: Recesos Parameniscales
Rosa: Ligamento lateral interno (fibras superficiales)
Amarillo: Ligamento lateral interno (fibras profundas)
Rojo: Menisco interno
Linea blanca: bursa

¿CÓMO SE VE UNA EXTRUSIÓN MENISCAL?

Ahora que ya sabes identificar el menisco interno y las estructuras que lo acompañan en la normalidad, estás preparada/o, para identificarlo cuando este presenta patología.
Debes tener en cuenta los siguientes 4 tips para identificar de forma rápida una extrusión meniscal:

  1. El aumento de la distancia entre la pared del menisco medial y la línea de la articulación tibiofemoral medial (flecha blanca).
  2. El abombamiento del LCM (rosa) .
  3. El engrosamiento y derrame de la bursa del LCM.
  4. La distensión e hipertrofia de los recesos parameniscales.
La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla.

Verde: Recesos Parameniscales
Rosa: Ligamento lateral interno (fibras superficiales)
Amarillo: Ligamento lateral interno (fibras profundas)
Rojo: Menisco interno

EFECTO PISTÓN DEL MENISCO MEDIAL

Cuando el menisco se extruye, comprime e irrita a la bursa relacionada con el ligamento colateral medial.
Como consecuencia de esto, los recesos parameniscales sufren un deslizamiento por encima y por debajo del menisco.

La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla.
La ecografía de menisco es el procedimiento de diagnóstico que se utiliza comúnmente para evaluar las lesiones en los meniscos de la rodilla

TRATAMIENTO DE UN MENISCO DEGENERADO SINTOMÁTICO

El tratamiento de los meniscos sintomáticos incluye clásicamente la modificación de la actividad, ortesis, ejercicio, inyecciones y cirugía (en última instancia).
Se han propuesto inyecciones regenerativas del menisco medial guiadas por ecografía, pero no existe una descripción detallada sobre cómo realizar los procedimientos intervencionistas.

PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO INVASIVO

Según la experiencia de los autores del artículo mencionado, es necesario situar la punta de la aguja entre las dos capas de la bursa (y no simplemente en proximidad) porque el efecto mecánico del fármaco inyectado es obligatorio para resolver las adherencias bursales.

QUÉ BENEFICIOS TIENE

El abordaje en tiempo real permite dirigirse únicamente al fragmento extruido del menisco medial (con punción selectiva), evitando lesiones iatrogénicas en sus otras partes (que de otro modo serían muy posibles con intervenciones a ciegas).

CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

Además de la alteración mecánica del tejido fibrocartilaginoso extruido a través de los movimientos de la aguja (perforaciones), especulan que la punción meniscal podría permitir que el líquido sinovial fluyera desde los recesos parameniscales hasta el fragmento patológico del menisco medial, de cicatrización, fenómenos de reabsorción mediados por enzimas proteolíticas contenidas en el propio líquido sinovial y la desorganización de la maraña intrameniscal de neovasos y neonervios que caracteriza la meniscopatía degenerativa crónica.

POR QUÉ HACERLO ECOGUIADO

Además, la guía ecográfica asegura el procedimiento, evitando cualquier complicación con respecto a la hemorragia (de las arterias geniculares mediales) y las lesiones neurales (es decir, los nervios geniculares mediales y las ramas infrapatelares del nervio safeno).

EASY UP ECOGRAFÍA PATOLÓGICA EN LESIONES DEPORTIVAS

Sensación de pinchazo, presión, quemazón, limitación funcional, inestabilidad, … suelen ir acompañador de una imagen patológica. Aunque no siempre somos capaces de hacer un correcto manejo o derivación.

Descubre las características importantes del tejido y aprende a detectar las anormalidades estructurales.

NO TE PIERDAS NINGÚN NUEVO ARTÍCULO

DESCARGAR EL CONTENIDO EN PDF

¿Te ha gustado este artículo? Te agradeceríamos que lo compartieses en tus redes sociales.

Utiliza estos hastags #easyfisioterapia #ecografia #fisioterapia #formación #fisioterapeutas #formaciónonline #salud #deporte #lesiones #anatomía

Síguenos en INSTAGRAM

¿Quieres tener una copia con toda la información?

Haz clic en el botón inferior y descárgatelo completamente GRATIS