La diskinesia escapular es una alteración biomecánica del posicionamiento de la escápula la cual se suele presentar durante el movimiento de la articulación glenohumeral o incluso en estático.

Uno de los grandes olvidados en el dolor de hombro, aunque estrechamente relacionado con el mismo.

En el artículo de hoy tendréis un repaso sobre el dolor de hombro y el papel crucial que juega la escápula cuando encontramos esta afectación.

Además, tienes un vídeo con el que vas a saber abordar mejor en clínica esta alteración.

EL HOMBRO

Lo primero es entender que “el hombro” es un concepto simplificado que hace referencia a un conjunto de 4 articulaciones. Éstas actúan simultáneamente durante los distintos movimientos que permite hacernos nuestro brazo.

Las 4 articulaciones del hombro son:

  • Esternoclavicular
  • Acromioclavicular
  • Escapulotorácica
  • Glenohumeral

Al tener esta complejidad es frecuente encontrar alteraciones en algunas de las articulaciones cuando hay dolor de hombro.

Hoy nos vamos a centrar en la escapulotorácica y voy a demostrarte cómo la has estado subestimando todo este tiempo.

DOLOR DE HOMBRO PUESTO EN PERSPECTIVA

El dolor de hombro afecta de media aproximadamente a 4 personas de cada 100 anualmente. Eso en España sería igual a decir que casi 2 millones de personas sufren algún tipo de dolencia en su hombro cada año.
Por tanto, si, lo que vamos a hablar hoy es un tema de gran relevancia.

Además, puedo darte un dato aún más relacionado con nuestra temática. Se ha encontrado una relación directa entre el dolor de hombro y la diskinesia escapular cuando ambas condiciones están presentes simultáneamente.

Lo que ocurre es que no tenemos estudios suficientes para afirmar si se trata de la causa o una consecuencia del dolor de hombro. Eso sí, un abordaje efectivo sobre este fenómeno será positivo para aquellos pacientes que sufren dolor de hombro.

Como ya sabéis, no siempre tiene por qué influir en el dolor de mi paciente, por ello es importante que aprendas a valorar a través de los test ortopédicos que te hemos resumido y explicado en el vídeo que acompaña a este post sobre la diskenesia escapular.

La diskinesia escapular es una alteración biomecánica del posicionamiento de la escápula que se suele presentar en el movimiento de la articulación glenohumeral

¿IMPORTA EL TIPO DE EJERCICIOS PARA TRATAR LA DISKINESIA ESCAPULAR?

La respuesta es si y no, te explico.

Para sorpresa de nadie, el tratamiento de elección para mejorar la diskinesia escapular es el ejercicio. Aunque se plantean dudas al respecto interesantes.

Como por ejemplo:

¿Qué dosis es necesaria? ¿Cuánto debo permitir aparecer al dolor durante la realización? ¿Son mejores los ejercicios globales o aquellos más específicos centrados en la escápula y su biomecánica?

La evidencia nos dice que hay un ligero beneficio por parte de los ejercicios específicos en la mejoría del dolor, a expensas de más estudios que corroboren estos indicios.

Desde el punto de vista clínico, lo más sensato parece combinar ejercicios globales tanto de movilidad como de fuerza (remos y tracciones) con otros más analíticos enfocados puramente en la musculatura y movilidad escapular.

Así tendremos un complejo articular más capaz, más funcional y con menos dolor.

PROTOCOLO DE EJERCICIO PARA DISKINESIA ESCAPULAR

MOVILIZACIÓN PARA DISKINESIA ESCAPULAR

Empezamos con ejercicios articulares controlados (CAR) para que el paciente explore la movilidad en todo su rango de movimiento y también podemos utilizar ejercicios más centrados en la respiración como el “floor slide.
Dosis: Anteponemos calidad a cantidad y con realizar 3 series de 6-8 repeticiones será suficiente.

ACTIVACIÓN

Ejercicios donde obtengamos una activación muy elevada de la musculatura escapular a través de ejercicios como el “scapular push up” o “scapular pull up”.
Dosis: Deberá seguir premiando la calidad de movimiento, movimientos controlados, 3 series de 8-10 repeticiones a RIR 6-7.

INTEGRACIÓN

Trabajo de fuerza a través de remos y tracciones tanto horizontales como verticales. Siempre intentaremos progresar en los ejercicios de manera escalonada.
Dosis: 5-6 series de 10 repeticiones sin exacerbación de síntomas a RIR 2-3

VÍDEO. TRATAMIENTO ACTIVO DE LA DISKINESIA ESCAPULAR

La diskinesia escapular puede ser una de las causas del dolor de hombro de nuestro paciente o no.

¿Sabes cómo identificar esto?

Te enseñamos 3 test clave para identificarlo.

Te recomendamos algunos ejercicios que puedes pautarle a tu paciente para mejorar la función escapular.

Haz clic aquí o en el vídeo

La diskinesia escapular es una alteración biomecánica del posicionamiento de la escápula que se suele presentar en el movimiento de la articulación glenohumeral

NO TE PIERDAS NINGÚN NUEVO ARTÍCULO

DESCARGAR EL CONTENIDO EN PDF

¿Te ha gustado este artículo? Te agradeceríamos que lo compartieses en tus redes sociales.

Utiliza estos hastags #easyfisioterapia #ecografia #fisioterapia #formación #fisioterapeutas #formaciónonline #salud #deporte #lesiones #anatomía

Síguenos en INSTAGRAM

¿Quieres tener una copia con toda la información?

Haz clic en el botón inferior y descárgatelo completamente GRATIS