El dolor de hombro es una queja común que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas.
Existe un cuadro conocido como “cuadro de neuropatía por compresión del nervio supraescapular”, que a menudo pasa desapercibido y genera verdaderos quebraderos de cabeza a los fisios.
HASTA HOY.
En este post, te vamos a enseñar mediante la invasiva a sacar adelante esos casos que parecen “desahuciados”.
NERVIO SUPRAESCAPULAR. ANATOMÍA
Nervio Supraescapular
El nervio supraescapular se origina en el plexo braquial, específicamente en las raíces de C5 y C6.
Este nervio inerva el músculo supraespinoso e infraespinoso, que son cruciales para la abducción y rotación externa del hombro.
La compresión o lesión del nervio supraescapular puede causar dolor, debilidad muscular y limitación en el movimiento del hombro.
NERVIO SUPRAESCAPULAR. LESIÓN
Lo más importante en cualquier intervención (como ya muchos sabéis) es el razonamiento clínico, comprender cómo debe ser la presentación clínica de mi paciente para sospechar de dicho cuadro.
Características principales de una neuropatía por compresión del nervio supraescapular.
La compresión del nervio supraescapular al ser un nervio sensitivo y motor puede generar un cuadro doloroso en la región posterolateral del hombro, caracterizado por:
● Dolor difuso: Los pacientes encuentran difícil precisar la ubicación exacta del dolor.
● Patrón fluctuante: La intensidad y presentación del dolor varían, sin una clara asociación con actividades específicas.
● Dolor nocturno: La aparición de dolor durante la noche es un signo que debe ser tomado en cuenta.
Síntomas de Afectación Grave del Nervio
● Debilidad muscular: En casos severos, puede presentarse debilidad en la musculatura afectada.
● Atrofia muscular: La atrofia puede ser un indicio de afectación significativa del nervio.
Zonas de Atrapamiento y sus Consecuencias
● Escotadura superior: Atrapamientos en esta zona pueden comprometer tanto al músculo supraespinoso como al infraespinoso.
● Fosa infraespinosa: La afectación en esta área impactará exclusivamente al músculo infraespinoso.
Estos datos son cruciales para determinar el nivel de afectación del nervio.
Frecuencia y distribución
● Presentación unilateral: Aunque existen casos bilaterales, es más común la afectación unilateral.
● Lado dominante: Es más frecuente que el nervio se vea afectado en el lado dominante del cuerpo.
● Igual prevalencia: Tanto hombres como mujeres tienen la misma probabilidad de sufrir esta condición.
Abordaje Percutáneo del Nervio Supraescapular: Procedimiento y Consideraciones
El nervio supraescapular es muy pequeño, por lo que, a diferencia de otros nervios como el mediano o el ciático, no es visible a simple vista.
Para abordarlo de manera percutánea, se deben seguir estos pasos:
● Abordaje en eje largo: Realizar el procedimiento en eje largo permite mantener siempre la referencia de la aguja, asegurando que sabemos hacia dónde está proyectando la punta.
● Consulta con el paciente: Durante el procedimiento, es fundamental preguntar al paciente si siente alguna molestia o sensación eléctrica. Este feedback nos ayuda a guiar la aguja con precisión.
● Inserción de la aguja: Hacer la entrada de la aguja de forma lenta y cuidadosa, prestando atención a las respuestas del paciente.
● Llegada al punto diana: Una vez que la aguja está en el lugar correcto, se aplica una corriente para observar la respuesta provocada por la estimulación del nervio supraescapular.

Este método asegura un abordaje seguro y efectivo del nervio supraescapular, minimizando el riesgo de complicaciones y optimizando el resultado del tratamiento.
VÍDEO DEL ABORDAJE
Os dejo con el vídeo donde vas a poder observar mucho mejor la forma de aplicación, las consideraciones técnicas, la introducción de la aguja y la respuesta esperada por parte del paciente.
No olvides seguirnos en redes para estar al día de la vanguardia en fisioterapia.
No te quedes a medias. Haz clic aquí o en la imagen.
Saber cómo actuar ante cualquier problema de hombro: esta guía es un buen primer paso
✅ Claves que debe contener tu valoración para construir un buen plan de tratamiento.
✅ Los test que de verdad necesitas saber para hacer una exploración eficaz (y no, no son 50. Hay 4 fundamentales).
✅ Las bases de la ecografía de hombro desde una perspectiva práctica.
✅ Qué principios debe seguir el ejercicio terapéutico para ser eficaz.
Regístrate ahora y recibirás la guía a través de un grupo de WhatsApp
Comentarios recientes