La “lumbalgia” es el diagnóstico médico que hace referencia al dolor en la región lumbar de la columna vertebral.

Como fisio sabrás que el dolor lumbar es la patología de dolor músculoesquelético más prevalente entre la población adulta, y si no lo sabías, como mínimo lo habrás sospechado si atiendes pacientes en consulta.

La realidad es que la “lumbalgia” es una etiqueta vacía que engloba a algo tremendamente complejo y multifactorial como es el dolor lumbar.

Acompáñame a profundizar sobre este tema y su abordaje activo a través del ejercicio que será imprescindible si queremos conseguir la recuperación total de nuestros pacientes.

MANEJO DEL DOLOR LUMBAR

Si os pregunto por los últimos 5 pacientes que has tratado con dolor lumbar.

¿Qué perfiles se os vienen a la mente?

Probablemente pacientes que pese a guardar cierta relación entre ellos el contexto es muy diferente. Esto es un reto a la hora de abordar cada caso.

Sin embargo, hay ciertas consideraciones comunes a seguir con todos ellos:

  • Descartar patología específica de la columna vertebral o banderas rojas.
  • Evitar situaciones prolongadas de reposo.
  • De forma idílica ofrecer un tratamiento multidisciplinar donde la educación y el ejercicio sean los pilares fundamentales.

En este último punto es donde vamos a prestar especial atención para entender la relevancia que tiene saber establecer el ejercicio ajustado a cada caso de dolor lumbar y cómo hacerlo.

EJERCICIO EN DOLOR LUMBAR

Las estrategias activas son las que más beneficios han reportado en este tipo de pacientes.
Sin embargo, normalmente suele ser un aspecto olvidado que se termina dejando de lado por la dificultad de generar un plan de ejercicio al cual se adhiera el paciente.

Lo que sabemos actualmente es que la mejor manera de conseguir que nuestro paciente haga los ejercicios y de esa manera realmente note una mejoría en su dolor lumbar es mediante objetivos SMART y la exposición gradual al movimiento.

Esto que suena muy grandilocuente dicho de otra manera es hacer partícipe del proceso al paciente para que los objetivos pautados sean alcanzables y relevantes. Al mismo tiempo que tratamos de ir ajustando la dificultad de la actividad física en función de las demandas y el estado actual en el que se encuentra.

No existen fórmulas ni ejercicios mágicos que hagan desaparecer el dolor lumbar. Aún así, a continuación os voy a dejar un listado de actividades que podéis tratar de ofrecer yendo de las más globales a las más específicas:

  • Ejercicio de fuerza
  • Pilates terapéutico
  • Neurodinámica
  • Extensiones, lateroflexiones o flexiones lumbares

Lo importante es encontrar aquella actividad donde el paciente se sienta cómodo y nos permita progresar tanto en intensidad y complejidad del ejercicio como en percepción del dolor.

3 ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA APLICAR EN CONSULTA

Ejercicios de extensiones lumbares.

Estos ejercicios que consisten en realizar una extensión lumbar desde decúbito prono nos sirve como herramienta de valoración y tratamiento.

Si el dolor se reduce y/o se centraliza en la zona vertebral (en caso de que tuviera dolor referido) se considera signo de buen pronóstico. Además, si al reevaluar el dolor del paciente, este nota una disminución del mismo, pasaremos a pautar 3-4 series de entre 8-10 repeticiones.

Control del dolor a la hora de realizar el ejercicio. Con la “Escala Visual Analógica” (EVA) trataremos de no superar un dolor de 3-4 sobre 10, así nos asegurarnos que no estamos sobrepasando el umbral de tolerancia de los tejidos.

Última, y más importante, el ejercicio tiene que tener un impacto suficiente a nivel de intensidad para causar adaptaciones positivas. Al mismo tiempo, lo tomaremos como una herramienta que empodera al paciente a la hora de exponerse a movimientos que teme.

Con estas tres estrategias estoy seguro que lograrás manejar de gran manera el dolor lumbar de tus pacientes.

El dolor lumbar es la patología de dolor músculoesquelético más prevalente entre la población adulta

PROTOCOLOS DE EJERCICIO PARA DOLOR LUMBAR

Para el dolor lumbar y multitud de lesiones, podrás aprender a rehabilitar a través del movimiento.

Permanece atento …

El dolor lumbar es la patología de dolor músculoesquelético más prevalente entre la población adulta

NO TE PIERDAS NINGÚN NUEVO ARTÍCULO

DESCARGAR EL CONTENIDO EN PDF

¿Te ha gustado este artículo? Te agradeceríamos que lo compartieses en tus redes sociales.

Utiliza estos hastags #easyfisioterapia #ecografia #fisioterapia #formación #fisioterapeutas #formaciónonline #salud #deporte #lesiones #anatomía

Síguenos en INSTAGRAM

¿Quieres tener una copia con toda la información?

Haz clic en el botón inferior y descárgatelo completamente GRATIS