{"id":2906,"date":"2025-10-23T06:00:00","date_gmt":"2025-10-23T04:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/easyfisioterapia.com\/blog\/?p=2906"},"modified":"2025-10-15T17:22:48","modified_gmt":"2025-10-15T15:22:48","slug":"ecografia-manguito-rotador-bursitis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/easyfisioterapia.com\/blog\/ecografia-manguito-rotador-bursitis\/","title":{"rendered":"Ecograf\u00eda de hombro: manguito rotador y bursitis"},"content":{"rendered":"\n

Para aprender a detectar la patolog\u00eda, primero debes conocer el aspecto ecogr\u00e1fico normal de las estructuras.<\/p>\n\n\n\n

En el art\u00edculo de hoy, aprender\u00e1s las claves de la ecograf\u00eda para explorar el manguito rotador<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Aprender\u00e1s cu\u00e1les son las referencias anat\u00f3micas<\/strong> para orientarte e identificar lo que est\u00e1s buscando de forma simple y tambi\u00e9n te ense\u00f1aremos cu\u00e1l es el aspecto ecogr\u00e1fico normal<\/strong> de cada estructura.<\/p>\n\n\n\n

\"Anatom\u00eda<\/figure>\n\n\n\n\n\n\n\n

Ecograf\u00eda del tend\u00f3n supraespinoso<\/h2>\n\n\n\n

Para iniciar la exploraci\u00f3n, habr\u00e1 que colocar al paciente en la posici\u00f3n de Crass modificada<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

\"Posici\u00f3n<\/figure>\n\n\n\n

Desde esta posici\u00f3n, la imagen que obtendr\u00e1s realizando el mismo corte transversal, ser\u00e1 la siguiente:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

Este corte se asemeja a la rueda de un cami\u00f3n. Los puntos anat\u00f3micos que debes identificar son los siguientes:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

Este corte transversal, ser\u00e1 el ideal para medir el grosor del tend\u00f3n supraespinoso. Adem\u00e1s, dar\u00e1 una visi\u00f3n m\u00e1s clara del cart\u00edlago articular con respecto al corte longitudinal que veremos a continuaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Tras esta exploraci\u00f3n, deber\u00e1s girar tu sonda para obtener un corte longitudinal. Este corte se ver\u00e1 as\u00ed:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

En este corte, podr\u00e1s ver el m\u00fasculo deltoides<\/strong> en una interfase m\u00e1s superficial, seguido de la bursa <\/strong>(inapreciable en condiciones normales, se ve como una delgada capa anecoica entre el vientre muscular y el tend\u00f3n). Despu\u00e9s, est\u00e1 el tend\u00f3n del supraespinoso<\/strong>, que tiene forma de pico de loro. Por debajo encontraremos el cart\u00edlago articular<\/strong> completamente hipoecoico y la cortical de la cabeza humeral.<\/p>\n\n\n\n

Si te interesa conocer la exploraci\u00f3n ecogr\u00e1fica en una rotura del tend\u00f3n supraespinoso<\/a>, tenemos un art\u00edculo entero sobre ello.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo se ver\u00eda en ecograf\u00eda una bursitis subacromial?<\/h3>\n\n\n\n

En condiciones normales, la bursa subacromial es de dif\u00edcil visualizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Utilizando el corte de referencia transversal del tend\u00f3n supraespinoso, si hacemos barridos con lentitud, lograremos visualizar esta bursa.<\/p>\n\n\n\n

La imagen no patol\u00f3gica, corresponder\u00e1 a la siguiente (bursa se\u00f1alada en azul):<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

En caso de patolog\u00eda<\/strong>, la imagen se ver\u00eda de la siguiente forma:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen
Feger J, Walizai T, Knipe H, et al. Subacromial-subdeltoid bursitis. Reference article, Radiopaedia.org<\/sub><\/sup><\/figcaption><\/figure>\n\n\n\n

Es com\u00fan que la bursitis coexista con una tendinopat\u00eda del supraespinoso<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Ecograf\u00eda del tend\u00f3n infraespinoso<\/h2>\n\n\n\n

El tend\u00f3n de este m\u00fasculo se encuentra caudal al del supraespinoso. Su inserci\u00f3n se encuentra inmediatamente posterior a la del supra.<\/p>\n\n\n\n

La clave para analizar este tend\u00f3n, es localizar el vientre muscular y hacer un recorrido con la sonda ecogr\u00e1fica hasta su inserci\u00f3n en el troqu\u00edter.<\/p>\n\n\n\n

Lo haremos de forma longitudinal, siguiendo todo el vientre muscular hasta llegar a la zona tendinosa. De forma que obtendremos la siguiente imagen:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

Una de las claves para explorar correctamente este tend\u00f3n, ser\u00e1 girar nuestra sonda 90\u00ba una vez hemos localizado en el corte anterior al tend\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

De esta forma obtendremos la siguiente imagen ecogr\u00e1fica:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

Ecograf\u00eda del redondo menor<\/h2>\n\n\n\n

El redondo se inserta en el troquiter, justo por debajo del tend\u00f3n del infraespinoso. Conociendo su anatom\u00eda, ser\u00e1 muy f\u00e1cil buscar la posici\u00f3n id\u00f3nea de nuestra sonda.<\/p>\n\n\n\n

Para iniciar esta exploraci\u00f3n, la posici\u00f3n e imagen ecogr\u00e1fica ser\u00e1n las siguientes:<\/p>\n\n\n

\n
\"Imagen<\/figure><\/div>\n\n\n

La interfase profunda corresponde al redondo menor. La interfase inmediatamente superior corresponde al deltoides posterior.<\/p>\n\n\n\n

En el corte anterior, como a\u00fan estamos en el vientre muscular, se ver\u00e1 como una estructura hipoecoica. Conforme nos acerquemos a la inserci\u00f3n, se ver\u00e1 una estructura m\u00e1s hiperecoica:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/a><\/figure>\n\n\n\n

En esta imagen tenemos el mismo corte transversal pero m\u00e1s cerca a la inserci\u00f3n, por lo que apenas tenemos tejido muscular.<\/p>\n\n\n\n

Ecograf\u00eda del subescapular<\/h2>\n\n\n\n

La corredera bicipital<\/strong>, ser\u00e1 la referencia anat\u00f3mica clave<\/strong> desde la que situarnos. Con un corte longitudinal, buscaremos nuestra referencia y encontraremos la siguiente imagen:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/figure>\n\n\n\n

Los detalles anat\u00f3micos de este corte ecogr\u00e1fico corresponden a:<\/p>\n\n\n\n

\"Imagen<\/a><\/figure>\n\n\n\n

Al igual que la corredera bicipital, la ap\u00f3fisis coracoides es otra referencia anat\u00f3mica relevante para explorar el tend\u00f3n subescapular y su vientre muscular.<\/p>\n\n\n\n

Provocando rotaciones en el h\u00famero, podremos ver c\u00f3mo el tend\u00f3n del subescapular se moviliza por debajo de la ap\u00f3fisis coracoides.<\/p>\n\n\n\n

Saber c\u00f3mo actuar ante cualquier problema de hombro: esta gu\u00eda es un buen primer paso
<\/h2>\n\n\n\n

\"\"<\/p>\n\n\n\n

\n
\n

\u2705 Claves que debe contener tu valoraci\u00f3n para construir un buen plan de tratamiento.<\/p>\n\n\n\n

\u2705 Los test que de verdad necesitas saber para hacer una exploraci\u00f3n eficaz (y no, no son 50. Hay 4 fundamentales).<\/p>\n\n\n\n

\u2705 Las bases de la ecograf\u00eda de hombro desde una perspectiva pr\u00e1ctica.<\/p>\n\n\n\n

\u2705 Qu\u00e9 principios debe seguir el ejercicio terap\u00e9utico para ser eficaz.<\/p>\n<\/div><\/div>\n<\/div>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Reg\u00edstrate ahora y recibir\u00e1s la gu\u00eda a trav\u00e9s de un grupo de WhatsApp<\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>